Las ciberadicciones: el mal uso de Internet

Resultado de imagen para el mal uso del internet
Adicción a las nuevas tecnologías
No debemos obviar que el uso excesivo de Internet y las redes sociales puede producir adicción y, como consecuencia, problemas físicos, psicológicos y sociales en quien la padece. En este punto hay que decir que, incluso entre los expertos, existen diferencias a la hora de decidir si se trata de una patología o de un tema educativo que se soluciona con medidas pedagógicas; no existe un criterio unánime en la comunidad científica en cuanto a si las ciberadicciones son una enfermedad o no.
Según el informe “Ciberadicciones. Adicción a las nuevas tecnologías”, la Organización Mundial de la Salud incluirá el trastorno por videojuegos como un trastorno mental más, en su revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades. De hecho, la OMS asegura que una de cada cuatro personas sufre trastornos relacionados con adicción a las nuevas tecnologías. Y, si nos centramos en nuestro país, se estima que entre el 6 y el 9% de los usuarios de Internet podrían sufrir estos trastornos.
Pero los videojuegos son un medio de entretenimiento donde los jóvenes o niños pueden desarrollar capacidades y plantearse mejor los conflictos referente a la complejidad de que un juego este realizado según su historia, genero, etc, aunque algunas personas solo lo ven como una fuente de violencia sin sentido y sin propósito alguno.
Lo que si se debe tener en cuenta es el tiempo en el que se va a dar el entretenimiento y no excederse para no crear una mala impresión.
mo detectar las ciberadicciones
En las nuevas tecnologías, los jóvenes encuentran un lugar en el que salir de la rutina; donde se encuentran seguros. A veces, estas adicciones vienen derivadas de malos hábitos en la infancia (dejar a los niños horas ante la televisión, sin filtros; poner a su alcance, y sin ningún tipo de control, dispositivos móviles con acceso a Internet…) pero también pueden estar provocadas por problemas de soledad o falta de autoestima, entre otros.
También hay que recalcar que a los niños se los debe incluir en la tecnología a una edad mas desarrollada para que tengan conciencia de los actos que posiblemente realicen en el futuro, al incorporar la tecnología a una edad adecuada el individuo podrá cambiar su estilo de manejo del Internet y a la vez los padres deben ser los guías en estas problemáticas. 
¿Cómo podemos detectar las ciberadicciones? O, incluso más importante, ¿cuándo debemos tomar medidas? Podríamos estar hablando de adicción cuando se antepone esta actividad a otras básicas del día a día (comer, ir a trabajar o a clase, ducharse…). Estas son algunas señales que debemos tener en cuenta:
  • La personas afectada prefiere estar conectada, incluso, a dormir. En este sentido, suelen mentir sobre el tiempo que permanece conectada y, aunque intenta limitarse, pierde la noción del tiempo cuando tienen un dispositivo delante.
  • Ha descuidado tareas básicas: baja el rendimiento en los estudios o el trabajo, no se asea, ha dejado de cuidar su alimentación…
  • Se aisla socialmente.
  • Se muestra irritable.

Si se observan estas conductas, podemos encontrarnos ante un caso de ciberadicción y se tendrá que realizar los respectivos análisis frente a esta conducta o adicción, para asegurar un buen tratamiento. 
Resultado de imagen para el mal uso del internet solucion

Comentarios